Propusieron un plan de desarrollo alineado a políticas de descarbonización del transporte, introduciendo mecanismos de competencia y de libre mercado.
El gerente del IPAAT, en diálogo con Ámbito, declaró que si se derogase la Ley del Azúcar, significaría la desaparición de las barreras arancelarias para la importación
La cifra alcanza el 12,43 por ciento. El índice es definitivo del azúcar excedente para el consumo interno 2023/2024 y se usa para mantener el ordenamiento de la actividad sucroalcoholera.
Entre ellos, se convocó a la provincia de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Tucumán.
En el marco del DNU presentado por el presidente Javier Milei la semana pasada, en la cual deroga el cupo azucarero.
El vicepresidente de IPAAT analizó el DNU de Milei y las perspectivas para el sector en la provincia.
La reunión estuvo encabezada por su nuevo presidente el Dr. Eduardo Castro, Secretario de Estado de Producción, en el marco de continuar trabajando por los intereses de la actividad azucarera de la provincia.
Es un valioso recurso que ofrece una panorámica exhaustiva de la situación actual en materia de biocombustibles líquidos de cada país del continente americano.
Estiman que el mundo necesitará triplicar el suministro de biocombustibles para 2030 para alcanzar cero emisiones netas en el sector del transporte.
En la COP28 participaron representantes de organismos de América Latina del sector agroindustrial : IICA; APLA de Brasil; ÚNICA y APROBIO.
El 6 de diciembre se celebra su día, en conmemoración del nacimiento del obispo Colombres.
En dialogo con canal 8 Tucumán, el gerente del IPAAT dio detalles sobre la finalización de la zafra 2023 de Tucumán.
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, convocó a los propietarios y dueños de los ingenios para debatir ideas en pos del progreso del sector.
El bioetanol elaborado a base de caña de azúcar sube un 12%. Su precio aumenta a $348,539 por litro.
El cupo de ampliación asignado es de 44 .000 m3 anuales para la Compañía Azucarera Los Balcanes.