13 de diciembre
La caña de azúcar es una hierba perenne tropical que forma brotes laterales en la base para producir múltiples tallos, generalmente 3 a 4 m (10 a 13 pies) de alto y alrededor de 5 cm de diámetro.
Los tallos se convierten en tallos de caña, que cuando maduran constituyen alrededor del 75% de toda la planta. Un tallo maduro se compone típicamente de 11 a 16 % de fibra, 12 a 16 % de azúcares solubles, 2 a 3 % de carbohidratos sin azúcar y 63 a 73 % de agua.
Un cultivo de caña de azúcar es sensible al clima, el tipo de suelo, el riego, los fertilizantes, los insectos, el control de enfermedades, las variedades y el período de cosecha.
El periodo de crecimiento varía entre los 11 y 17 meses, dependiendo de la variedad de caña y de la zona.
El azúcar de mesa se extrae de la caña de azúcar en molinos especializados. Se consume directamente en repostería, se utiliza para endulzar bebidas, como conservante en mermeladas y conservas, como acabado decorativo en tortas y pastelerías, y como materia prima en la industria alimentaria.
Hay otros aprovechamientos de menor importancia como son la elaboración de compost agrícola, vinaza, ceras, fibra absorbente, etc. La caña de azúcar es un cultivo comercial, pero también se utiliza como forraje para el ganado.
Se puede fermentar para producir etanol, que se usa para hacer bebidas alcohólicas como falerno, ron y cachaza, pero también para hacer biocombustible. Las cañas de la caña de azúcar se utilizan para fabricar corrales, esteras, pantallas y techos de paja.
Su nombre científico es saccharum officinarum.
Su cultivo genera empleo permanente, contribuye al desarrollo económico, aporta en la estabilidad social y se convierte en uno de los cultivos que trabaja y está comprometido con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Autoridades, industriales y productores del sector azucarero se dieron cita para analizar los resultados de la campaña 2024 y coordinar acciones para la zafra 2025.
El secretario de Producción y presidente del IPAAT, Med. Vet. Eduardo Castro participó de la misa de inicio de la campaña de zafra 2025 en el Ingenio de Aguilares.
En el marco de sus reuniones periódicas de trabajo entre los Directores que representan del poder ejecutivo, la industria y el sector cañero.