02 de Diciembre del 2022
De acuerdo a la Ley 9.312, que dispone las funciones del IPAAT, los recursos del instituto provienen principalmente de una tasa retributiva mensual que abonan los productores cañeros, los ingenios azucareros y las destilerías de alcohol durante los meses de zafra. Con esta nueva medida, el monto de la tasa puede ser minimizado para aquellos contribuyentes que evidencien cumplimiento de sus obligaciones en los últimos años.
“El propósito de esta medida es marcar una diferencia entre los empresarios que cumplen responsablemente con sus obligaciones, y aquellos que no lo hacen. Es un incentivo a la cultura de cumplimiento fiscal que busca reconocer el esfuerzo”, explicó el presidente del IPAAT, Ing. Álvaro Simón Padrós, también ministro de Desarrollo Productivo.
Según explicó el gerente del IPAAT, CPN. Jorge Etchandy, la Ley se aplicará a partir de la campaña 2023. “En los próximos días serán comunicados los requisitos y condiciones que se tendrán en cuenta para que los contribuyentes puedan obtener y mantener la bonificación”, manifestó y agregó que: “Se analizarán los pagos de los últimos años así como el cumplimiento en el envío de información productiva (en forma diaria y en declaraciones juradas quincenales), entre otros puntos”.
La iniciativa, surgida a partir de las reuniones de Directorio y promovida por el Poder Ejecutivo provincial, tuvo una favorable recepción por parte de industriales y productores.
Se trata de un 24% más de lo exportado en el mismo lapso del año pasado.
El bioetanol como una alternativa para la diversificación de la matriz energética y el fortalecimiento a las economías regionales.
Son ocho los ingenios tucumanos que han finalizado su zafra.