El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) presentó esta mañana un nuevo sistema que se integrará al sitio web del instituto (www.ipaat.gov.ar) la primera semana de diciembre. Se trata de una plataforma de visualización de datos productivos de las campañas de azúcar y alcohol del período 2016 a la actualidad. Los datos productivos de las campañas de azúcar y alcohol de los últimos años declarados por los ingenios de la provincia podrán consultarse digitalmente y de manera ágil en el sitio web.
“Entendemos que la información es la llave para tomar decisiones acertadas. Por eso, esta herramienta pone a disposición del sector sucroalcoholero los datos de producción de azúcar y alcohol de un modo más sencillo, que les permite hacer comparativos fácilmente entre diferentes campañas y, así, entender el presente y hacer proyecciones a futuro”, explicó el Ing. Álvaro Simón Padrós, presidente del IPAAT y ministro de Desarrollo Productivo.
Representantes de la industria y la producción participaron del encuentro en el que fue presentada la plataforma por la consultora Roballos y Asociados. “Toda la información productiva que nuclea el IPAAT, a través de declaraciones diarias y quincenales que ofrecen los ingenios de Tucumán se encontrará plasmada en gráficos de fácil lectura y con la posibilidad de realizar entrecruzamiento de datos con distintas variables: como molienda bruta diaria y acumulada (Tn); rendimiento % de azúcar en caña; valores de azúcar equivalente, físico, crudo, blanco, diarios y acumulados(Tn); alcohol total diario y acumulado en m3, entre otros”, enunció el Lic. Rodolfo Roballos, gerente de la consultora.
Según explicaron desde el IPAAT, está previsto poner en funcionamiento la plataforma los primeros días de diciembre e incorporar nuevas funcionalidades en los próximos meses. “Quienes tengan observaciones y aportes sobre la plataforma podrán escribirnos a soporte@ipaat.gov.ar o comunicarse telefónicamente al 4227595, int.14”, aclaró la Ing. Claudia Valoy, responsable del área Sistemas del IPAAT.
La cifra, en el ámbito provincial, se alcanzó aun con condiciones climáticas que favorecen los incendios.
Para que productores accedan a la certificación Localg.a.p., creada por la Mesa de Gestión Ambiental, deben cumplir estrictos requisitos.
El prestigioso reconocimiento destaca su trayectoria en la agroindustria azucarera y su compromiso con la sustentabilidad.