23 de mayo de 2025
El Sr. Secretario de Estado de Producción, Med. Vet. Eduardo Castro, como presidente del Instituto de Promoción del Azúcar y del Alcohol de Tucumán (IPAAT) encabezó la reunión de directorio, el pasado 21 de mayo en las oficinas del Instituto.
Durante la reunión, se realizó la determinación del porcentaje provisorio de la producción de azúcar estimada que resultaría excedente del consumo interno previsto para la zafra 2025.
Además, se presentó el reporte integrado del seguimiento de la zafra basado en la información de los partes diarios declarados por los ingenios de la región NOA. A la fecha no se ha cerrado el reporte final de exportaciones de azúcares del período 2024-2025, el mismo se actualiza según los datos consignados en los cumplidos de exportación presentados ante el organismo, el volumen de azúcares exportados hasta fines de abril supera las 600.000 toneladas.
Con respecto a la producción de bioetanol, se realiza un seguimiento de la información publicada por la Secretaría de Energía de la Nación con la producción declarada por los ingenios al instituto.
El gerente, Jorge Etchandy expuso un resumen de la reciente reunión realizada con los representantes de las entidades cañeras en el IPAAT, la misma fue solicitada tras la capacitación en la ciudad de Monteros, donde se intercambiaron ideas y posibles estrategias para incentivar la exportación de azúcares por el sector cañero.
Finalmente, el gerente comentó sobre el documento elaborado y presentado por el IPAAT, reconocido por su aporte al ODS 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Todos los estudios de caso fueron presentados por la Unión de Naciones Latinoamericanas del Azúcar (UNALA) en la sede de la ONU en Nueva York, en la que se destaca el compromiso del IPAAT con el fortalecimiento de alianzas internacionales y la promoción de la industria sucroalcoholera de la Región NOA.
En este encuentro estuvieron presentes: el vicepresidente del directorio, ing. Bernabé Alzabé, junto a los directores, el Dr. Ricardo Veliz, el ing. Santiago Paz, el ing. Juan Carlos Mirande, el Sr. Moisés Sleiman, el gerente del IPAAT, CPN Jorge Etchandy, y el jefe del área Técnica y Operativa, el ing. Jorge Soria, y la jefa del área de Informática, ing. Claudia Valoy.
La cifra, en el ámbito provincial, se alcanzó aun con condiciones climáticas que favorecen los incendios.
Para que productores accedan a la certificación Localg.a.p., creada por la Mesa de Gestión Ambiental, deben cumplir estrictos requisitos.
El prestigioso reconocimiento destaca su trayectoria en la agroindustria azucarera y su compromiso con la sustentabilidad.