26 Abril de 2025
Entre el 7 y el 9 de abril, los técnicos de la sección Caña de Azúcar (subprogramas: Mejoramiento y Agronomía) de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) Luis Alonso, Pablo Medina, Pablo Fernández González, Diego Costilla y Natalia Sorol realizaron el primer muestreo prezafra de 2025, para conocer el estado madurativo de los cañaverales de Tucumán antes del inicio de la zafra.
En distintas localidades representativas del área cañera se determinaron los niveles sacarinos de las tres principales variedades cultivadas en Tucumán. Se evaluaron los cañaverales de diferentes niveles productivos y en edades de cañas socas de las variedades comerciales: LCP 85-384, TUC 03-12 y TUC 95-10. Se muestrearon 27 localidades, agrupadas en tres zonas geográficas de la provincia: noreste, centro y sur.
Las muestras, recolectadas en forma aleatoria, fueron peladas, correctamente despuntadas y procesadas dentro de las 24 horas de cosechadas. La molienda se realizó en el trapiche experimental (60% de capacidad de extracción) de la sección Química de Productos Agroindustriales de la Eeaoc, y se obtuvieron los valores de Pol% caña y la Pureza% del jugo. No se expresan en valores de rendimiento fabril, ya que estos dependen de la eficiencia industrial de cada ingenio.
En la Tabla 1 se muestran los indicadores del estado madurativo de los cañaverales determinados en esta oportunidad. En términos generales, se puede apreciar que muestran una evolución normal en su proceso de maduración para la época del muestreo. Las regiones centro y sur presentan niveles de madurez ligeramente superiores a los registrados en la región noreste, tanto en porcentaje de azúcar en caña (Pol%) como en pureza (Pureza%). Este proceso de maduración en las distintas regiones muestra un patrón comparable al de campañas anteriores.
Tucumán: cañaverales presentan un estado madurativo superior al de igual época de 2024
El promedio general de Pol% caña y Pureza% del jugo de todas las localidades evaluadas en esta campaña fueron superiores a los registrados durante la de 2024 (10,30% y 83,81%, respectivamente).
Contenidos sacarinos
En la Tabla 2 se muestra que los valores de Pol% caña y Pureza% de TUC 03-12 y LCP 85-384 fueron similares. TUC 95-10 presenta niveles madurativos levemente inferiores a las otras variedades.
En la Tabla 3 se presenta el estado madurativo de los cañaverales, para la misma época de muestreo aproximadamente, correspondientes al período 2021/2024 -en abril de la campaña 2022 no se realizó el muestreo-.
Al comparar el promedio de las campañas anteriores con la actual se aprecia valores superiores de Pol% caña y una mejora en el porcentaje de la pureza de los jugos de caña de azúcar.
Como análisis final se puede decir que, en general, los cañaverales en Tucumán presentan un estado madurativo superior a los valores registrados en la zafra 2024.
Los valores de calidad fabril observados se deben a las condiciones meteorológicas registradas en los días previos al muestreo. Durante este período se presentaron pocas lluvias, con intensidades variables. Las amplitudes térmicas fueron óptimas para el proceso de maduración, aunque se registraron varios días con cielos nublados.
La variabilidad observada en los valores de calidad de los cañaverales entre las diferentes localidades se debe a múltiples factores; entre ellos las variedades, las características y las condiciones edáficas y meteorológicas, los niveles productivos, los tipos de manejo agronómico, y el hecho de que la caña de azúcar aún se encuentra en pleno proceso de maduración.
La cifra, en el ámbito provincial, se alcanzó aun con condiciones climáticas que favorecen los incendios.
Para que productores accedan a la certificación Localg.a.p., creada por la Mesa de Gestión Ambiental, deben cumplir estrictos requisitos.
El prestigioso reconocimiento destaca su trayectoria en la agroindustria azucarera y su compromiso con la sustentabilidad.