26 de septiembre de 2024
Del 19 al 24 de septiembre, el Instituto Provincial de Alcoholes y Azúcares de Tucumán (IPAAT) participó en la Expo Rural Tucumán, donde presentó las funciones y acciones del Instituto de articulación entre el Estado, Entidades Cañeras e Industriales Azucareros, ademas brindó un recorrido completo por la industria sucroalcoholera de la provincia y la región en su stand institucional.
Los visitantes, entre los que se encontraban estudiantes, docentes, cañeros, trabajadores del sector y familias, quedaron cautivados por la decoración de caña de azúcar, que invitaba a explorar el stand. Esta experiencia les permitió conocer los diversos subproductos derivados de la caña de azúcar, ampliando su comprensión sobre su importancia en la industria.
Al inicio del recorrido, los asesores, técnicos e ingenieros del área de informática mostraron, mediante una pantalla, el sitio web del Instituto, que ofrece información actualizada para facilitar la toma de decisiones en el sector. Además, se expusieron datos productivos de la industria a nivel nacional, disponibles a través del Sistema AREZ.
Uno de los puntos más llamativos del stand fue un trapiche 3D, diseñado por la metalúrgica “Industrial Metalmecánica S.A.”, que ilustraba el proceso de funcionamiento para moler la caña de azúcar y cómo está se transforma en diferentes tipos de azúcar, como el blanco, crudo y mascabo, las que fueron presentadas en muestras para darlas también a conocer. Este recorrido fue guiado y explicado por los técnicos especialistas.
El stand también contó con la participación de investigadores y técnicos de la Red de Información para el Desarrollo Productivo (RIDES), perteneciente a la Secretaría de Estado de Producción. Ellos presentaron las herramientas y servicios de planificación y gestión, orientados a apoyar la toma de decisiones en los sectores público y privado. Entre las herramientas ofrecidas, se destacaron drones que volaban en el predio, capturando imágenes a más de 2 km de distancia, lo que cautivó a los visitantes.
En otro sector del stand, se mostró el proceso de producción de alcohol, explicando el trabajo de las destilerías y deshidratadoras, así como los diversos métodos utilizados en este proceso. Además, se informó sobre la reciente ley de promoción de usos de bicombustibles en la provincia, subrayando la importancia de su uso en los vehículos y el medio ambiente. Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer como se implementa en otros países, sus cortes y su aplicación en vehículos fluviales, terrestres y marítimos.
Además, se habilitó un espacio para los más pequeños, donde pudieron aprender, a través de dibujos, la importancia de la producción de caña de azúcar en su provincia, no solo en términos de azúcar, sino también en biocombustibles, energía y otros subproductos. Los niños disfrutaron de un ambiente de creatividad y diversión, interactuando con sus padres a través de la actividad "Preguntas IPAAT", que buscaba evaluar cuánto habían aprendido sobre la industria.
En resumen, la participación del IPAAT en la Expo Rural Tucumán fue un éxito rotundo, logrando el objetivo de mostrar a la sociedad el sector sucroalcoholero, destacando su importancia y contribuciones a la economía local.
Se busca fortalecer la cooperación entre industriales, productores y las autoridades para asegurar el éxito de la próxima campaña.
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, sostuvo una reunión con los principales representantes del sector. Acompañaron las autoridades del IPAAT.
Tucumán es la mayor productora de bioetanol para el corte con naftas de caña de azúcar del NOA, con un aporte del 59% de la producción.