¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un concepto que promueve la sostenibilidad mediante la minimización de residuos, la reutilización de productos y materiales, y el fomento de procesos que buscan mantener el valor de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible.
El Proceso de Economía Circular de la Caña de Azúcar
La economía circular en la industria sucroalcoholera busca maximizar la eficiencia y rentabilidad de los procesos productivos y contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental al reducir el uso de recursos naturales, minimizar los residuos y cerrar los ciclos de materiales y nutrientes.
En la búsqueda de alternativas sostenibles y ecoamigables, la industria de la caña de azúcar ha emergido como un modelo ejemplar de economía circular. Este proceso innovador no solo aborda la producción eficiente de azúcar, sino que también maximiza el uso de sus subproductos, reduciendo así su impacto ambiental.
El ciclo comienza con la cosecha de la caña de azúcar, una materia prima versátil que se utiliza principalmente para la producción de azúcar. Sin embargo, su valor no termina ahí. Los subproductos de este proceso, como el bagazo y la cachaza, se convierten en recursos valiosos en el marco de la economía circular.
El bagazo, por ejemplo, se utiliza como combustible para generar energía en las plantas de producción de azúcar. Este proceso no solo reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, algunas instalaciones de producción de azúcar utilizan tecnologías avanzadas para convertir el bagazo en biocombustibles o papel, ampliando así el espectro de su utilidad.
Por otro lado, la cachaza, un residuo semisólido del proceso de filtración del jugo y se utiliza como fertilizante orgánico en la agricultura. Este subproducto no solo enriquece el suelo con nutrientes esenciales, sino que también reduce la necesidad de fertilizantes químicos, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.
Además, la industria implementa tecnologías avanzadas para reutilizar y tratar el agua utilizada en los procesos, reduciendo significativamente el consumo de recursos hídricos y minimizando el impacto ambiental.
El enfoque de economía circular en la industria de la caña de azúcar fomenta también la creación de empleos locales y fortalece las economías regionales. Al aprovechar al máximo cada componente de la caña de azúcar, desde el azúcar mismo hasta sus subproductos, se construye un modelo económico más resiliente y menos dependiente de recursos limitados.
Al adoptar este enfoque, no solo se optimiza el uso de los recursos, sino que también se sientan las bases para un futuro más sostenible y equitativo para las generaciones venideras.
Autoridades, industriales y productores del sector azucarero se dieron cita para analizar los resultados de la campaña 2024 y coordinar acciones para la zafra 2025.
El secretario de Producción y presidente del IPAAT, Med. Vet. Eduardo Castro participó de la misa de inicio de la campaña de zafra 2025 en el Ingenio de Aguilares.
En el marco de sus reuniones periódicas de trabajo entre los Directores que representan del poder ejecutivo, la industria y el sector cañero.