28 de mayo
El Ingenio San Isidro, fundado en 1760 por el coronel de milicias reales Juan Adrián Fernández Cornejo, es un hito histórico en la industria azucarera argentina. Fue aquí donde se introdujo la caña de azúcar desde el Perú, marcando el origen del ingenio azucarero más antiguo del país.
En sus primeros días, la producción de azúcar era un proceso rústico, utilizando trapiches movidos por fuerza animal para la extracción y cristalización del jugo de la caña de azúcar.
El complejo azucarero abarca una extensión de 11 mil hectáreas de tierras, con 3.500 hectáreas dedicadas exclusivamente a la producción de caña de azúcar, mientras que el resto se destina a bosques naturales y proyectos ganaderos.
La fábrica de azúcar procesa entre 3.600 a 4.000 toneladas de caña por día, lo que se traduce en una producción diaria de 360 a 400 toneladas de azúcar de alta calidad.
Además de su producción de azúcar, el ingenio tiene una capacidad de almacenamiento de 8.000.000 de litros de alcohol, asegurando una operación eficiente y continua.
Información
Domicilio fabril: Sargento Cabral S/N – Campo Santo – Salta
Razón Social: ZADAR S.A.
Teléfono: 0387-4903353
Sitio web: Ingenio San Isidro
Ubicación:
El aumento significa un nuevo impulso al sector de los biocombustibles.
La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes aprobó una resolución que actualiza la normativa para el control de emisiones de los vehículos automotores en la Argentina.
Más de 44 mil toneladas de azúcar crudo se enviarán a Estados Unidos.