17 de abril
En un emotivo acto cargado de historia, el gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este miércoles la ceremonia de inauguración de la zafra 2024 en el Ingenio Cruz Alta, perteneciente a la Compañía Azucarera Los Balcanes. El evento no solo marcó el inicio de una nueva temporada azucarera, sino que también conmemoró el bicentenario de la fundación de la emblemática industria.
El Ingenio Cruz Alta fue fundado en 1824 por la familia García en tierras que habían formado parte de una merced otorgada en 1617 por el gobernador Luis Quiñones de Osorio al capitán Diego García de Valdés, por los servicios prestados en guerra. A través de los años la fábrica atravesó por sucesivas crisis y diferentes dueños hasta que en 1912 pasó a formar parte de la S.A. Ingenio Azucarero Cruz Alta.
Años más tarde fue adquirido por la Cia. Azucarera Los Balcanes. Y actualmente tiene una capacidad de molienda de 6.000 ton/día, y produce 600 ton azúcar/día, más melaza que se envía a La Florida para producir alcohol. También, parte del bagazo de este ingenio se vende para producir papel.
En el acto estuvo presente, el presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes SA, Jorge Rocchia Ferro; la vicepresidenta de la compañía, Catalina Lonac; la gerente del grupo sucroalcoholero, Catalina Rocchia Ferro; el gerente del Ingenio Cruz Alta, Roberto Albornoz; secretario de la Producción, Eduardo Castro; el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales.
Del mismo modo, participaron el intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros; el comisionado comunal de Cruz Alta, Daniel Hernández; el secretario de Trabajo, Luis González; rector y vice de la Universidad San Pablo T, Ramiro Albarracín y Matías Rohmer; el presidente del Centro Azucarero Regional Tucumán, Juan Carlos Mirande; y el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.
El Primer Mandatario agradeció a los propietarios de la compañía y sostuvo: “Como representantes de la Provincia, Municipio y Comuna, queríamos estar no solo acompañando esta fecha tan importante, sino también ponernos a disposición de los propietarios, de los cañeros y, fundamentalmente, de cada uno de los que hoy trabajan acá en este ingenio crucial”.
En su discurso, Catalina Rocchia Ferro sostuvo: "Este año, este ingenio se enfrenta con el objetivo de moler la caña necesaria para convertirá el azúcar crudo y así retirar el excedente del mercado interno", remarcó.
"Los industriales sabemos lo que tenemos que hacer para proteger esta actividad que se mantiene en pie por el trabajo de hombres y mujeres", sostuvo la gerente.
Fuente: Comunicación Tucumán
La cifra, en el ámbito provincial, se alcanzó aun con condiciones climáticas que favorecen los incendios.
Para que productores accedan a la certificación Localg.a.p., creada por la Mesa de Gestión Ambiental, deben cumplir estrictos requisitos.
El prestigioso reconocimiento destaca su trayectoria en la agroindustria azucarera y su compromiso con la sustentabilidad.