12 de marzo
En el marco de la segunda edición del Ciclo de Conferencias “Industria Sucroalcoholera: del Norte Argentino al Mundo”, el instituto diseño un folleto de información y difusión sobre la organización del mismo y además con detalles sobre el complejo sucroenergético que posee la industria en nuestra provincia. El mismo se destacó con característica para ser de fácil visualización y de interés en leerlo.
En su contenido, se destacan los objetivos y ejes temáticos del ciclo. Los mismos tendrán como bases dejar sentado las bases de un plan estratégico sucroalcoholero.
A continuación se detallan los ejes a desarrollar:
También se hace mención a las anteriores jornadas realizadas, mencionando como antecedentes del lo que el ciclo ha dejado en el sector desde su comienzo.
Finalizando su última página, con los últimos alcances que se vienen alcanzando, se desarrolló lo que se espera para el sector, enfocados en un complejo sucroenergetico con pilares en sostenibilidad, innovación, diversificación de productos y un mercado con desafíos globales con respecto a la azúcar y alcohol.
Se trata de un 24% más de lo exportado en el mismo lapso del año pasado.
El bioetanol como una alternativa para la diversificación de la matriz energética y el fortalecimiento a las economías regionales.
Son ocho los ingenios tucumanos que han finalizado su zafra.