San Miguel de Tucumán
San Miguel de Tucumán

Tucumán busca potenciar la industria sucroalcoholera con la visita del Banco Interamericano de Desarrollo

El encuentro se dio en el marco de buscar impulsar el desarrollo de la industria con propuesta de mejora y alternativa de financiamiento internacional.

14 de Febrero 

 

El miércoles 7 de Febrero llegó a Tucumán una delegación de consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Argentina, que fue recibida por representantes del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT).

 

El BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo de América Latina y el Caribe, con sede en Washington. La visita a Tucumán de sus representantes  se dio con el objetivo de tener un contacto en campo con la industria sucroalcoholera para poder determinar propuesta de mejoras en distintos aspectos, principalmente en el tratamiento de la vinaza y otros subproductos. Y a partir de allí poder diseñar algunas alternativas de  políticas públicas en las que se pueda intervenir financiamiento internacional.

 

Los representantes del BID compuestos entre ellos  por  técnicos, legales, sociales y economistas del BID presentes fueron: Francisco Javier Elizondo, Andrés Agosti, Betania González, Florencia María Gómez y Mariana Macazaga.

 

La agenda de la delegación inició con una visita al ingenio Leales, Bella Vista y La Florida donde pudieron ver todo el proceso productivo, los tratamientos actuales especialmente de la vinaza en las etapas de concentración como de compostaje,  seguido de una recorrida por sus plantas.

 

Luego, los representantes del BID participaron de una reunión de dialogo con el Secretario de Estado de Producción y Presidente del Instituto, Eduardo Castro y distintos representantes de la industria sucroalcoholera donde  analizaron los usos energéticos de las vinazas y destacaron  el potencial energético de este subproducto de la actividad sucroalcoholera tucumana. Además analizaron soluciones, proyectos de inversión y líneas de financiamiento internacional.

 

Seguidamente, visitaron las instalaciones de la oficina del IPAAT donde se presentaron  el trabajo técnico y proyectos en relación que lleva adelante esta institución en la provincia.

 

Como conclusión preelimiar afirmaron los técnicos que “hay una necesidad de trabajar fuertemente con la mejora de la eficiencia de  los ingenios en términos energéticos y en la huella hídrica”