San Miguel de Tucumán
San Miguel de Tucumán

El gobernador Jaldo recibió a referentes de la industria sucroalcholera

Estuvieron presentes trabajadores, cañeros, industriales e instituciones referidas al sector sucroalcoholero de la provincia y escuchó sus inquietudes con respecto al proyecto de Ley Ómnibus que afecta a la actividad.

8 de enero de 2024

 

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió esta mañana con los representantes del sector cañero, con el fin de intercambiar opiniones y avanzar en la defensa de la actividad madre de industrias de Tucumán, por la desregulación de la actividad azucarera y del biocombustible según el proyecto de ley ómnibus presentado por el presidente Javier Milei al Congreso.

 

De la reunión también participaron el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, a cargo de la vicegobernación; el ministro de seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, el secretario de Producción, Eduardo Castro; la senadora, Sandra Mendoza; el vicepresidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Bernabé Alzabé; el representante de la Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA), Roberto Palina; el presidente de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Sergio Fara; y representantes de los ingenios de Tucumán.

 

Al respecto, Jaldo sostuvo: "Esta reunión fue convocada de manera urgente el día domingo, ha sido una respuesta a la situación crítica que enfrenta la economía regional de Tucumán, principalmente en la agroindustria de la caña de azúcar, debido al proyecto de ley base que se discute a nivel nacional".

 

“En el caso de la caña de azúcar, se plantea que esta ley dejaría en desprotección total tanto al azúcar como al bioetanol. Se ha señalado la importancia de unificar gestiones y estrategias, mencionando que otras provincias también están reaccionando ante esta situación, especialmente aquellas involucradas en la producción de alcohol de maíz", dijo Jaldo.

 

“Hay que actuar de manera conjunta, concientizando sobre las posibles consecuencias si no se logra revertir esta situación. Se ha convocado a los presentes a compartir sus ideas, propuestas y sugerencias para enfrentar este desafío que afecta a toda la cadena productiva, industrial y económica de la región", razonó.

 

Por su parte, la senadora Mendoza dijo que "la disposición y el compromiso con la situación actual han sido resaltados como primordiales para abordar colectivamente la problemática. Se ha agradecido a los presentes por sus informes y la necesidad de continuar con reuniones y análisis detallados de la situación"

 

Se invitó a compartir ideas y estrategias para enfrentar los riesgos que plantea la ley en discusión. Se busca entender cuáles puntos específicos de esta ley representan mayores riesgos para la región y cómo se pueden abordar en conjunto", sostuvo la senadora.

 

Por su parte, el secretario de Producción, Eduardo Castro, comentó que el gobernador dio instrucciones para que haya un trabajo en conjunto con el fin de derogar el artículo de la Ley Ómnibus que pretende desregular la actividad azucarera y permitir la importación de bioetanol. “Los diputados y senadores van a trabajar para que se mantenga la ley 25.715 que nos rige en la actualidad”, sostuvo el funcionario de Economía y Producción.

 

Bernabé Alzabé, vicepresidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol, dijo que "a pesar de las preocupaciones, se mantiene cierto optimismo basado en la convicción de que la comprensión y el trabajo conjunto hacia un país mejor, sin menoscabar las economías regionales, puede conducir al éxito en este reclamo".

 

Juan Carlos Mirande, presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán e integrante del directorio del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol, expresó su inquietud respecto a dos iniciativas propuestas por el gobierno nacional que podrían tener un impacto negativo en la industria azucarera de la región.

 

Una de estas propuestas involucra la derogación de la ley 25.715, la cual establece aranceles que protegen a la producción local de azúcar contra el ingreso de azúcares subsidiados de otros países", expresó el presidente del Centro Azucarero Regional.

 

Mirande enfatizó la importancia de eliminar este artículo específico del proyecto de ley para salvaguardar la producción local.

 

Según sostuvo Mansilla frente a los trabajadores: “El Estado debe participar de todas las actividades, fundamentalmente de la actividad de azucarera. No podemos dejar desregulado o que el mercado se mueva como quiera una industria tan importante para nosotros”.

 

En ese sentido, remarcó: “Desde la Legislatura venimos acompañando las gestiones que viene haciendo el Gobernador, que lo primero que nos dijo cuándo nos juntamos, es que vamos a pelear por los intereses de Tucumán, que obviamente es la industria azucarera”.

 

Y finalizó: “Cualquier ley o notificación o proceso de acompañamiento que necesiten de la Legislatura lo van a tener y queremos darles la tranquilidad de eso”.