28 de diciembre
El proyecto de "ley ómnibus" que envió el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación mantiene en estado de alerta a los productores azucareros. La preocupación se basa en que la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional contempla la derogación de la ley N° 25.715, que es conocida como Ley de Azúcar
Tucumán, Salta y Jujuy son las tres patas en las que se sostiene el 98% de la producción azucarera del país, pero el fuerte desarrollo industrial en la primera explica que el 65% de la producción nacional tiene origen en suelo tucumano. Posee 15 ingenios azucareros, 11 destilerías de alcohol y genera alrededor de 40.000 puestos de trabajo directos todos los años durante la zafra. El 2% restante se distribuye entre Misiones y Santa Fe.
De acuerdo a Jorge Etchandy, gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, en diálogo con Ámbito, si se derogase la Ley del Azúcar, sancionada en 2003, se traduciría en la desaparición de las barreras arancelarias para la importación de azúcar que contempla esta legislación.
"Hay que advertir, de todos modos, que debido a los acuerdos firmados en el Mercosur, estas barreras están vigentes. Si alguien quiere importar azúcar de un país que forma parte de este mercado de integración regional, está vigente un arancel del 18%, dos puntos menos que si se tratara de un país que está afuera del Mercosur", indicó Etchandy.
Advirtió, sin embargo, que se desconoce la letra chica de este artículo de la "ley ómnibus", por lo que se carece de los detalles del potencial alcance que tendría si se aprueba.
Consultado sobre cómo impactaría que el Poder Ejecutivo avance en la desaparición absoluta de barreras para importar azúcar, no dudó en calificar que sería grave porque es imposible competir con Brasil, por precio y volumen.
"Afectaría a toda la cadena porque rompería el equilibrio que se alcanzó y que garantiza azúcar para el mercado interno, alcohol para biocombustible y otro porcentaje para exportación. Estamos expectantes para cuando comience a tratarse el proyecto en el Congreso debido a que hay muchas consultas de cañeros e industriales", expresó.
Fuente: Ámbito Financiero
Autoridades, industriales y productores del sector azucarero se dieron cita para analizar los resultados de la campaña 2024 y coordinar acciones para la zafra 2025.
El secretario de Producción y presidente del IPAAT, Med. Vet. Eduardo Castro participó de la misa de inicio de la campaña de zafra 2025 en el Ingenio de Aguilares.
En el marco de sus reuniones periódicas de trabajo entre los Directores que representan del poder ejecutivo, la industria y el sector cañero.