El Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) desarrolló un nuevo sistema, que denominó AREZ (la sigla de Aplicativo de Reportes Estadísticos de Zafra).
La herramienta fue presentada ayer y, según se anunció, se incorporará muy pronto al sitio web de la entidad, www.ipaat.gov.ar.
AREZ tiene por objetivo la visualización de la información productiva de una manera ágil y sencilla, como un mejor servicio para el sector sucroalcoholero de la provincia y de la región. En pocas palabras, simplifica la información, haciéndola más ilustrativa.
Funcionarios del Ipaat manifestaron que todos los proyectos que se están llevando adelante en el organismo aspiran a ofrecer a todo el sector sucroalcoholero -tanto industriales como productores- nuevas herramientas de análisis y mayor contenido de información. “Entendiendo que la información es la llave para tomar decisiones acertadas. Conocer los datos de producción de azúcar y alcohol, y hacer comparativos con campañas anteriores, permite entender el presente y hacer proyecciones a futuro”, señalaron las autoridades del Ipaat, mediante un comunicado. Añadieron que la entidad está recorriendo un nuevo camino, que comenzó con la Ley N° 9.312 sancionada en 2020, que modificó sus funciones.
Las características de este nuevo instrumento fueron dadas a conocer por Rodolfo Roballos, quien brindó toda la información necesaria a los productores, a los industriales y a los técnicos del sector privado y del sector publico que estuvieron presentes en la presentación de AREZ.
La cifra, en el ámbito provincial, se alcanzó aun con condiciones climáticas que favorecen los incendios.
Para que productores accedan a la certificación Localg.a.p., creada por la Mesa de Gestión Ambiental, deben cumplir estrictos requisitos.
El prestigioso reconocimiento destaca su trayectoria en la agroindustria azucarera y su compromiso con la sustentabilidad.