9 de noviembre de 2023
El contador Jorge Etchandy, gerente del IPAAT, fue invitado al programa radial “Que te Pasa Tucumán” conducido por el periodista Indalecio Sánchez con el objetivo de brindar datos productivos sobre la industria sucroalcoholera.
“La molienda de caña ha superado un 2% la estimación realizada por la EEAOC de a principio de año. Esto se debió a que se esperaba que el efecto de la sequía sea negativo, pero los cañaverales han podido resistir las sequias. No se registraron heladas y las lluvias fueron oportunas”, indicó Etchandy.
“En cuanto a la cantidad de azúcar producida todavía no termino la campaña 2023, comenzamos con rendimientos bajos pero los rendimientos han mejorado sustancialmente. Se espera que la zafra sea exitosa” afirmó.
Con respecto a los precios de la azúcar, aseguró que fue una campaña con precio positivo e histórico para el sector. El valor es positivo para la industria y los cañeros, continuó.
El gerente del IPAAT puso el acento que ahora la caña es más que azúcar, es también energía, biocombustible y cogeneración eléctrica. Asimismo remarcó que los anuncios brindados por la Secretaria de Energía de la Nación son positivos y permitirá que Tucumán comience a producir mayor de cantidad de alcohol para biocombustible y poder cumplir el cupo asignado.
“El precio del biocombustible está muy debajo del costo. Se espera que se ponga en vigencia la fórmula establecida propuesta por la Secretaria, que es dinámica. Así el precio pueda ser competitivo y no a perdida para la industria”, manifestó el gerente del IPAAT.
Además habló sobre como el Norte Argentino esta mirando a Brasil al respecto, ya que es el polo de la actividad sucroalcoholera a nivel mundial.
Se trata de un 24% más de lo exportado en el mismo lapso del año pasado.
El bioetanol como una alternativa para la diversificación de la matriz energética y el fortalecimiento a las economías regionales.
Son ocho los ingenios tucumanos que han finalizado su zafra.