18 de octubre de 2023
La licenciada Mercedes Esperón, coordinadora de cambio climático de la Embajada de Gran Bretaña en Argentina, se hizo presente en la cuarta jornada del ciclo de conferencias del IPAAT. El encuentro que se llevó adelante el día 12 de Octubre, bajo los ejes temáticos “La bioenergía, la transición energética y la transición energética y cambio climático. Una mirada internacional”.
La especialista comenzó la charla haciendo énfasis sobre como el cambio climático nos esta afectando a todos y por tal razón insistió en que debe estar en la agenda,debido a que se entrecruza con otros temas referentes al sustento económico y el desarrollo de las poblaciones. En ese marco es recalcó que es importante la transición energética y compartió la visión que tiene el gobierno de Reino Unido al respecto.
“De cierta manera estamos compartiendo con el sector sucroalcoholero con la estrategia en la biomasa y biocombustibles”, agregó. Destacó el trabajo en conjunto de los distintos actores: gobierno e industria así poder llevar los esfuerzos necesarios para marcar la dirección no solo de un sector sino de toda la economía.
Destacó el cambio climático, con una base científica sólida, y como estos últimos año ha contribuido a impulsar junto a ámbitos de cooperación internacional intentos para combatirlo y limitar el aumento promedio de la temperatura global, enfrentando a su vez, los impactos de este fenómeno. “Se estima que una suba de 1,5 grados centígrados ya tendría consecuencias irreversibles para todos nosotros y el planeta. Los países trabajan de manera mancomunada con grandes esfuerzos para que este nivel de los casos no sea superado” comentó Esperón.
Los factores que han influenciado en el clima de la tierra como la concentración atmosférica de aerosoles y de los gases de efecto invernadero, la cantidad de radiación que recibe del sol o las propiedades de la superficie terrestre han provocado el aumento de la temperatura.
Mercedes Esperón mencionó uno de los efectos trágicos como consecuencia: la sequía. La misma a afectado a nuestra provincia de Tucumán y con ella a toda la zafra. Trayendo pérdidas millonarias y de los medios de vida en los últimos años a escala nacional e internacional.
Finalizando dejó como desafío a la industria provincial continuar con el incremento del uso de energías limpias y poder remplazar a los combustibles fósiles - los principales causantes de emisiones globales y el cambio climático- . Además enfatizar su gran potencial y beneficio para el desarrollo tecnológico y económico para distintaspoblaciones.
“Nuestra visión cuenta con un esfuerzo colectivo de la transición energética, la eficiencia ética de producción y consumo responsable” manifestó Mercedes como el gran desafío que plantea Gran Bretaña.
La cifra, en el ámbito provincial, se alcanzó aun con condiciones climáticas que favorecen los incendios.
Para que productores accedan a la certificación Localg.a.p., creada por la Mesa de Gestión Ambiental, deben cumplir estrictos requisitos.
El prestigioso reconocimiento destaca su trayectoria en la agroindustria azucarera y su compromiso con la sustentabilidad.