18 de octubre de 2023
El último jueves 12 de octubre en el Salón del 1er piso del Tribunal de Cuentas de la Provincia se realizó la cuarta y última jornada del Ciclo de Conferencias del IPAAT (Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán). Esta serie de encuentros tuvo como propósito dialogar sobre la actualidad del sector sucroalcoholero, con la mirada de referentes del sector. Fue en el marco de los diez años y contó con el acompañamiento del presidente del IPAAT, Álvaro Simón Padrós y del gerente del Instituto, Jorge Etchandy.
La primera exposición estuvo a cargo de la Lic. Mercedes Esperón, coordinadora del Cambio Climático de la Embajada Británica en Argentina y se denominó“Bioenergía, transición energética y cambio climático. Una mirada internacional”. Dialogó sobre el contexto internacional y el análisis de las oportunidades y desafíos de la transición energética como estrategia de descarbonización de las economías para hacer frente al cambio climático.
Mercedes Esperón - Coordinadora de Cambio Climático de la Embajada Británica
Seguidamente disertó la directora de Medio Ambiente de la Provincia, Dra. Florencia Sayago. Su presentación fue denominada “Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático. Oportunidades y desafíos para el sector sucroalcoholero”. Por último tomó la palabra la Licenciada Noemí Santillán, técnica del Equipo de Reconversión Industrial en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de Tucumán, con su exposición denominada “15 Años del Plan Provincial de Reconversión Industrial. Resultados ambientales, técnicos y económicos”.
Florencia Sayago - Directora de Medio Ambiente
Noemí Santillán - Secretaría de Estado de Medio Ambiente
El presidente del Instituto Simón Padrós en este marco declaró: “La problemática del cambio climático es un fenómeno que pone en riesgo la supervivencia de la especie humana. Es por eso que en esta oportunidad volvemos a hablar de los biocombustibles y la transición energética en esta crisis climática mundial y en la gran oportunidad que tiene Tucumán a partir de su sector sucroalcoholero en la producción de bioenergía”.
Por su parte, el gerente del IPAAT, Jorge Etchandy dijo: “Argentina está afectada por el cambio climático: sequías más frecuentes, inundaciones devastadoras, aumento de las temperaturas y pérdida de biodiversidad, entre otros.considero fundamental que asumamos nuestro compromiso y liderazgo en la lucha contra el calentamiento global”.
Jorge Etchandy - Gerente del IPAAT
“Estos fenómenos están afectando la producción agrícola, económica y la calidad de vida de millones de argentinos. Es nuestro deber poder tomar medidas para combatir este tema. Por eso debemos sumarnos al esfuerzo internacional para mitigar su impacto”, finalizó.
La cifra, en el ámbito provincial, se alcanzó aun con condiciones climáticas que favorecen los incendios.
Para que productores accedan a la certificación Localg.a.p., creada por la Mesa de Gestión Ambiental, deben cumplir estrictos requisitos.
El prestigioso reconocimiento destaca su trayectoria en la agroindustria azucarera y su compromiso con la sustentabilidad.