28 de septiembre de 2023
En diálogo con Revista Producción, el secretario del Directorio del IPAAT analizó la actualidad de la campaña cañera en Tucumán, el presente de las variedades en uso en los campos y sus rendimientos y trazó una proyección sobre la próxima zafra.
“La zafra azucarera 2023 viene bien en Tucumán, luego de superar un inicio complicado. Y si proyectamos hacia el año 2024, y mientras ‘El Niño’ nos traiga un verano normal, estimamos tener un 2024 con excedentes importantes. Entonces, será el momento de redefinir el negocio en su conjunto: sostener el precio en el mercado y hacer más biocombustible, para no saturar el mercado y deprimir los precios de venta. Ya aprendimos que la actividad azucarera es cíclica; deberemos ser inteligentes”, reseñó el productor Marcelo Fernández.
Y explicó que la zafra 2023 empezó un poco complicada por los rendimientos, porque los cañaverales maduraron un poco tarde como rebote de la sequía que nos sacudió. Pero estamos avanzando bien.
Respecto al probable fin de la zafra, aseguró que ya se molieron unos 10,3 millones de toneladas de caña, y quedan entre 3,7 y 3,8 millones de toneladas por moler: “Significan unas 100.000 toneladas por día. Esto significa que tenemos materia prima como para 37 o 40 días de trabajo en los ingenios. Entonces, puedo proyectar un final de zafra para después del 15 de octubre. Y por supuesto, esperamos que la climatología nos ayude -que las lluvias no nos generen retrasos ni complicaciones-. Espero que ‘El Niño’ se demore un poco.”
Con un 74% de avance de la zafra cañera en Tucumán (septiembre) al igual período de 2022, ya se había avanzado un 90%, el atraso se debió porque la molienda se comenzó tarde por el impacto de la sequía que retrasó la maduración de los cañaverales.
“Efectivamente, ahora nos estamos apurando a sacar la caña de los surcos. Hoy, son buenos los precios del azúcar, y logramos buenos rindes. Y no hacemos azúcar crudo para exportación, lo que resulta muy bueno para el sector. Por suerte el precio está sostenido; es un año bueno, después de tantas debacles que venimos soportando. “comentó Fernández.
El productor finalizó la entrevista muy optimista respecto a la zafra 2024: “Esperamos tener un verano normal, sí con lluvias, pero que no causen graves inconvenientes. Estimo que tendremos excedentes, por lo que el sector cañero, en su conjunto, deberá trabajar y operar con inteligencia. Creo que debemos redefinir el sector: sostener el precio de mercado y hacer más alcohol. Por eso, entiendo que hay acciones que debemos desplegar: exportar los excedentes azucareros, hacer más alcohol y ser más responsables de lo que lo hacemos hoy” cerró.
Link de la revista Produccion:
La cifra, en el ámbito provincial, se alcanzó aun con condiciones climáticas que favorecen los incendios.
Para que productores accedan a la certificación Localg.a.p., creada por la Mesa de Gestión Ambiental, deben cumplir estrictos requisitos.
El prestigioso reconocimiento destaca su trayectoria en la agroindustria azucarera y su compromiso con la sustentabilidad.