San Miguel de Tucumán
San Miguel de Tucumán

El gerente del IPAAT dialogó con Suena Campo

El CPN Jorge Etchandy comentó sobre el cierre de la zafra azucarera 2023 y la perspectiva del sector en Tucumán.

21 de septiembre de 2023

 

El gerente del IPAAT, el contador Jorge Etchandy habló en el programa radial Suena Campo que se transmite por la emisora LV12, y reflexionó sobre el desempeño y las perspectivas de la zafra azucarera 2023, ya acercándose hacia el final de esta campaña.

 

«La verdad que el comienzo de la campaña fue con incertidumbre, sabíamos que el desarrollo iba a estar relacionado con el impacto de la sequía, pero creo que todo el sector sucroalcoholero se logró organizarse de manera positiva, empezamos con la cosecha temprana con aquellos campos que eran urgentes, eso permitió que tengamos una zafra controlada», dijo Jorge Etchandy

 

Según explicó Etchandy, este comienzo anticipado provocó que sobrevuelen los fantasmas sobre los rendimientos que se esperarían. «Hoy puedo decir que conseguimos resultados positivos, la lluvia durante la zafra mitigó los efectos de la sequía, sumado a que casi no hubo heladas», dijo el CPN que celebró la continuidad de una zafra constante y que solo se detuvo por cuestiones técnicas.

 

En relación a las campos plantados, el gerente del IPAAT relató que la superficie plantada y cosechada aumento, en relación a otros años, aunque no fue un porcentaje grande. «Lo mejor de esta cosecha es que la sequía no impactó como esperábamos, la lluvia llegó en el momento justo, está siendo un año positivo, cercano a lo que fue el 2022 o incluso mejor», expresó y también se animó a pronosticar lo que se vendrá: «estamos trabajando de manera coordinada, con distintos organismos técnicos, creemos que El Niño no impactará de manera negativa. Se espera una mayor superficie de caña para el 2024, creemos que el clima nos va a ayudar«, relató.

 

El Ipaat lleva adelante informe quincenales que informan el avance de la zafra y los valores de producción de azúcar y alcohol, en relación a ello, Etchandy sostiene que la zafra de este año estaría culminando a fines de octubre. «Hoy estamos en un porcentaje superior al 75% de caña molida, los rendimientos mejoraron. Hasta esta fecha se produjeron 740.000 toneladas de azúcar y 154.000 metros cúbicos de alcohol, si lo comparamos con años anteriores nos damos cuenta que vamos bien, son números muy buenos«, explicó.

 

El gerente finalizó  comentando  sobre la producción de bioetanol en la provincia. «El cambio de matriz en la actividad sucroalcoholera es la matriz energética, los biocombustibles son amigables, renovable, y sustentables con el medio ambiente. Lamentablemente no estamos cumpliendo con el objetivo de producción, eso tiene que ver con que las políticas a nivel nacional no acompañaron el crecimiento de la producción de biocombustibles, el precio no ayuda a que haya una mayor producción de biocombustibles y como el precio de la azúcar está elevado, eso hace que los ingenios produzcan alcohol a pérdida», expresó y agregó que para funcionar deberían existir políticas claras. «El precio tiene que acompañar a la producción no solo para apoyar a la industria, sino por el impacto a nivel social que hay por el cambio climático», culminó.