17 de agosto de 2023
En el marco de la celebración de su décimo aniversario, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (IPAAT) desarrolló la segunda jornada del ciclo de conferencia "Industria sucroalcoholera: del Norte argentino al mundo”, en el que se reunieron destacados expertos en economía e industria sucroalcoholera. El evento se realizó el miércoles 16 en el hotel Garden Park y con una gran concurrencia.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Productivo y presidente del IPAAT, Álvaro Simón Padrós; el director del Instituto, ingeniero Bernabé Alzabé; el gerente de la misma institución contador Jorge Etchandy; el presidente del Centro Azucarero Argentino, ingeniero Jorge Feijóo; y el referente de la Sociedad Argentina de Técnicos de Caña de Azúcar (SATCA), ingeniero Jorge Scandaliaris.
La primera presentación estuvo a cargo del licenciado Roberto Bisang, experto en bioeconomía, quien hizo referencia a un modelo de desarrollo superador donde la agrobioindustria junto a otras actividades dinámicas sean motores de un nuevo modelo de desarrollo.
Continuando con las exposiciones, el presidente del Centro Azucarero Argentino, ingeniero Jorge Feijóo, describió el escenario actual de la zafra Argentina 2023 respecto de la campaña del año 2022 y brindó datos sobre la molienda, producción de azúcar, alcohol y bioetanol.
Concluida cada exposición, tuvo lugar un espacio de debate donde respondieron preguntas e intercambiaron ideas con los asistentes. Posteriormente fueron distinguidos por el gerente de la Institución.
“La segunda jornada de conferencia demostró ser una parte integral de la celebración y cumplir una vez más el objetivo de difundir, promover y establecer pautas para la agroindustria “ dijo Etchandy en la apertura de este nuevo encuentro.
Presentaciones PDF:
IPAAT Roberto Bisang "Industria sucroalcoholera: del Norte argentino al mundo”
IPAAT Jorge Feijóo "Situación actual del sector sucroalcoholero"
La cifra, en el ámbito provincial, se alcanzó aun con condiciones climáticas que favorecen los incendios.
Para que productores accedan a la certificación Localg.a.p., creada por la Mesa de Gestión Ambiental, deben cumplir estrictos requisitos.
El prestigioso reconocimiento destaca su trayectoria en la agroindustria azucarera y su compromiso con la sustentabilidad.