La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación realizó su presentación en la 135° Exposición Rural de la plataforma AgTech.AR , destinada a difundir y vincular con la demanda a las startups tecnológicas ligadas al sector agroindustrial y agroalimentario.
Esta plataforma es una iniciativa de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y se concretó gracias al diálogo argentino- alemán, constituido a partir del trabajo de la Subsecretaría, el INTA en colaboración con el Ministerio de Alimentos y Agricultura alemán.
Durante la actividad, el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, explicó que "lo que buscamos es democratizar el acceso a las tecnologías disponibles, acercando las startups a los productores y que a través de ese diálogo surjan nuevas soluciones a las demandas de la producción".
Para diseñar la base de datos que conforma está plataforma interactiva, los actores involucrados generaron un relevamiento de las agtech existentes en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Este mapeo permitió generar un diagnóstico del actual ecosistema agtech en la principal zona de producción extensiva del país, con las nuevas tecnologías disponibles para necesidades existentes en el territorio y estas, a su vez, pueden integrarse bajo una "marca agtech" resultante.
Hoy otras regiones, como Cuyo y el Norte Argentino, comienzan a sumarse a la plataforma disponible para mejorar y potenciar el registro de empresas, así como la vinculación entre los emprendimientos tecnológicos y distintos actores de las cadenas agroindustriales.
Se trata de un 24% más de lo exportado en el mismo lapso del año pasado.
El bioetanol como una alternativa para la diversificación de la matriz energética y el fortalecimiento a las economías regionales.
Son ocho los ingenios tucumanos que han finalizado su zafra.