El ingeniero Juan Carlos Mirande, integrante del Directorio del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), visitó el programa Con mucho picante, que se emite por Canal 10, y presentó el ciclo de conferencias “Industria sucroalcoholera: del Norte argentino al mundo”, que comenzará el martes 13 de junio desde las 9.30 h en el 2° piso del Jockey Club Tucumán (San Martín 451).
La propuesta se realizará por el 10° aniversario del organismo y la idea es “hacer una celebración técnica, que se desarrollará una vez por mes, con expertos nacionales e internacionales”, explicó Mirande.
Respecto de los tópicos, señaló que la primera exposición será sobre comercialización de azúcar (a cargo de Michael Levitz) y adelantó los siguientes ejes temáticos: caña de azúcar, comercialización de productos derivados de la caña, innovación tecnológica aplicada al sector, sostenibilidad ambiental, bioenergías y bioeconomía.
Sobre el lema “Cultivemos caña de azúcar, cosechemos energías renovables”, contó: “Lo elegimos porque el azúcar también es una energía renovable”.
El evento está orientado a referentes de la agroindustria, según dijo el ingeniero. “También están convocados los funcionarios públicos y la prensa”, remarcó. Luego, añadió que desde la organización se pretende expandir al público de cara a las próximas presentaciones.
El IPAAT
En cuanto al instituto, Mirande expresó: “Es un ente autárquico creado por ley en el 2013. Nuestras funciones son promover la producción de azúcar y alcohol de forma sustentable, hacer evaluaciones de excedencia de azúcar para mantener equilibrados al mercado interno y externo y tonificar los precios y promocionar al biocombustible como fuente renovable de baja huella de carbono en reemplazo de los combustibles fósiles”.
Para terminar, habló de la Ley provincial n° 9.312, sancionada y promulgada en el año 2020, y su incidencia en el cambio de roles del IPAAT: “Antes teníamos función de fiscalización y ahora somos un receptorio de datos relevantes de la actividad en Tucumán, y próximamente de alcance nacional, para ampliar la forma de administración de datos de producción de cada zafra de forma centralizada y ponerlos a disposición de todos los usuarios”.
Autoridades, industriales y productores del sector azucarero se dieron cita para analizar los resultados de la campaña 2024 y coordinar acciones para la zafra 2025.
El secretario de Producción y presidente del IPAAT, Med. Vet. Eduardo Castro participó de la misa de inicio de la campaña de zafra 2025 en el Ingenio de Aguilares.
En el marco de sus reuniones periódicas de trabajo entre los Directores que representan del poder ejecutivo, la industria y el sector cañero.