En el marco de la Zafra 2023, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y la de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional Tucumán (UTN) convocaron a representantes de entidades públicas, privadas, academias y cooperativas, entre otros, para coordinar acciones de prevención y manejo del fuego durante la presente temporada.
La reunión estuvo encabezada por la directora de Medio Ambiente de Tucumán, Florencia Sayago; mientras que por parte del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), cuyo gerente es el CPN Jorge Etchandy, participó la doctora Susana Lobo Paz, del área Legal del organismo.
Teniendo en cuenta la quema de cañaverales que cada año afecta a la provincia, los participantes elaboraron un documento en el cual dejaron asentadas las posibles medidas a implementar para evitar y/o paliar las consecuencias del fuego:
• Proponer la cosecha temprana de caña, anterior al mes de agosto, para evitar la acción de lo vientos que promueve la propagación de los incendios.
• Incorporar al Ministerio del Interior para capacitar y concientizar a los agentes de municipios y comunas rurales.
• Promocionar la incorporación de cortafuegos y capacitar en soldaduras no ignífugas.
• Constituir un plan de energía ambiental, capacitación para contingencias y prevención antes de las búsquedas de emergencia.
• Coordinar y promocionar proyectos de generación de energías renovables.
• Promover el aumento del precio de megabytes/hora para promover las energías renovables.
• Apoyar proyectos de bioenergías con biocombustibles como Proyecto BIONA (INTI, CONICET, UNT).
• Estudiar los comportamientos de la población para asegurar la no propagación de incendios.
• Descentralización de la respuesta inmediata a los incendios para que las comunas, municipios y gobiernos apoyen a Defensa Civil.
Además, durante el encuentro, Sayago realizó una presentación sobre el marco legal provincial aplicable a la quema de caña y rastrojo y enumeró las principales líneas de acción: procedimiento contravencional; educación ambiental; y Certificación de cosecha en verde.
En la ocasión también se acordó incluir la temática en la Semana de la Ingeniería, organizada por la UTN, que se concretará durante este mes.
De la reunión participaron referentes de las siguientes instituciones: Ministerio de Educación; Secretaría de Ciencias y Tecnología de la UTN; Secretaría de Bienestar Universitatio de la UNT; Subsecretaría de Protección Ambiental; Dirección de de Fiscalización Ambiental; Dirección de Salud Ambiental del SIPROSA; Mesa Provincial de Educación Ambiental; de Cambio Climático; de Gestión Ambiental de Cruz Alta; Estación Experimental; INTA; INTI; Empresa Transener SA; Trasnoa SA; compañía Los Balcanes; Funación Miguel Lillo; Bomberos de Las Talitas; y Campo Herrera.
Autoridades, industriales y productores del sector azucarero se dieron cita para analizar los resultados de la campaña 2024 y coordinar acciones para la zafra 2025.
El secretario de Producción y presidente del IPAAT, Med. Vet. Eduardo Castro participó de la misa de inicio de la campaña de zafra 2025 en el Ingenio de Aguilares.
En el marco de sus reuniones periódicas de trabajo entre los Directores que representan del poder ejecutivo, la industria y el sector cañero.