Foto: Bichos de campo
Previo a la presentación del informe de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), el presidente de Cañeros Unidos del Este y director del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, Marcelo Fernández, brindó una entrevista a la revista Producción, donde se refirió a la Zafra azucarera 2023.
Luego de analizar el impacto de la sequía en los campos, se refirió a los precios. “Están espectaculares”, resaltó, y agregó que “eso nos permite planificar en nuestras fincas invirtiendo capital de trabajo y renovando los cañaverales”.
Por otra parte, pese a las condiciones generadas por una seca histórica, opinó que habrá azúcar suficiente para cubrir las necesidades del mercado local e internacional.
Respecto de la disponibilidad de la caña, basándose en la seca histórica que afectó a la provincia, Fernández había estimado un 20 por ciento menos de materia prima para la presente campaña. No obstante, dijo, al momento de la nota, que habrá azúcar suficiente para cubrir las necesidades del mercado local e internacional. Tiempo después de sus declaraciones, la EEAOC publicó su estudio, mediante el cual informó Tucumán contará con 14.440.000 toneladas de caña para esta temporada, es decir, casi la misma cantidad que en 2022.
Para concluir, el productor expresó: “Debemos hacer un gran esfuerzo para mantenernos ordenados. Cumplamos el Plan Etanol y esperemos al 2024, cuando habrá excedentes y será momento de pedir un aumento del corte entre los combustibles comunes y el bioetanol”.
Nota completa: www.produccion.com.ar
La cifra, en el ámbito provincial, se alcanzó aun con condiciones climáticas que favorecen los incendios.
Para que productores accedan a la certificación Localg.a.p., creada por la Mesa de Gestión Ambiental, deben cumplir estrictos requisitos.
El prestigioso reconocimiento destaca su trayectoria en la agroindustria azucarera y su compromiso con la sustentabilidad.