

Foto Shutterstock
Legisladores tucumanos de la bancada oficialista presentaron en el recinto un proyecto para que se prohiba la exhibición y provisión de endulzantes artificiales en locales gastronómicos de Tucumán. Los autores, Juan Rojas, Regino Amado y Javier Morof, elevaron la propuesta luego de la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertara sobre el uso a largo plazo de los mencionados productos.
Esto podría leerse como un “guiño” a la industria azucarera ya que pretende potenciar el consumo del azúcar. “La provincia no solo se encuentra íntimamente ligada a su industria madre, sino que ha declarado en 2013 de interés público provincial la producción de azúcar y de alcohol elaborados a partir de caña de azúcar y ha declarado al 2021 como año del bicentenario de la fundación de la industria azucarera”, indicó Rojas a La Gaceta.
La autoridad de aplicación de la norma, según el texto, debería ser el Ministerio de Salud Pública.
El proyecto habla de la prohibición de “exhibición y provisión, salvo pedido expreso del cliente, de edulcorantes artificiales o sintéticos en todos los restaurantes, bares y establecimientos gastronómicos públicos o privados donde se expendan alimentos para ser consumidos en el lugar o para llevar”, lo cual no implica anular el consumo de edulcorantes.
Asimismo, mediante la propuesta los ediles pretenden también prohibir la elaboración y/o preparación de alimentos para consumo humano elaborados con edulcorantes producidos sin azúcar en todos los establecimientos alcanzados por el primer artículo.
Además, los impulsores del proyecto buscan que en cada mesa de los locales gastronómicos se exhiba la leyenda “El consumo excesivo de edulcorantes sin azúcar es perjudicial para la salud”.
Si bien Rojas, Amado y Morof partieron de la directriz de la OMS, su propuesta surge a raíz de las múltiples campañas que se hicieron en contra del consumo de azúcar (producto madre de la provincia) y busca que se repunte su ingesta, siempre bajo los parámetros normales establecidos por organismos de salud.
Qué dice la directriz de la OMS
El organismo publicó el 15 de mayo una directriz sobre el uso de edulcorantes no azucarados, mediante la cual no recomiendan usarlos para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles.
De acuerdo a la revisión sistemática de evidencia mediante la que arribaron a esta recomendación, advirtieron además que los mencionados productos, usados durante tiempo prolongado, pueden tener efectos no deseados para la salud. Entre ellos, hablan de la posibilidad de contraer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso se refieren a la mortalidad en adultos.
La recomendación es para todas las personas, excepto aquellas con diabetes preexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para agregarlos a alimentos y bebidas.
Se trata de un 24% más de lo exportado en el mismo lapso del año pasado.
El bioetanol como una alternativa para la diversificación de la matriz energética y el fortalecimiento a las economías regionales.
Son ocho los ingenios tucumanos que han finalizado su zafra.