11 de may de 2023

Foto: Radio 21 Tucumán
La Dirección General de Transportes aprobó, previa autorización del Poder Ejecutivo provincial, a cargo del gobernador, Juan Manzur, la Resolución 4369 que habilita el Registro de inscripción y el otorgamiento de permisos para el transporte de caña de azúcar en distintos tipos de vehículo para la zafra 2023.
Los permisos serán emitidos en la ciudad de San Miguel de Tucumán y el otorgamiento de las licencias tendrá un costo de $6.000, que se abonará por única vez durante el período de zafra.
El trámite deberá ser realizado por los titulares del permiso. En caso de no poder hacerlo, tendrán la posibilidad de autorizar a un tercero, previa autorización con certificación de un juez de paz o escribano, donde consten los nombres del autorizante y del autorizado.
Requisitos para obtener la licencia
Desde la Dirección General de Transporte, que encabeza Jesús Toledo, se informó que los interesados deberán completar un formulario, el cual tendrá que estar firmado, estampillado y ratificado ante el funcionario competente y se deberá presentar la fotocopia del DNI del suscriptor de la solicitud. Será necesaria también la presentación del título del dominio del vehículo o constancia del solicitante que acredite estar habilitado para usar la unidad, mediante instrumento firmado y certificado por la autoridad.
Además, será obligatoria la contratación del seguro de riesgo reglamentario sobre terceros; la presentación de la licencia del conductor de acuerdo al tipo de vehículo que conduzca; la tenencia de un seguro laboral otorgado por una aseguradora de riesgo de trabajo (ART) o seguro de accidente de trabajo; del convenio de contratación con el establecimiento al que estará vinculado; el certificado de libre deuda emitido el sector Notificaciones; y la constancia de inspección técnica del vehículo.
Exigencias
Por otro lado, en la resolución está aclarado que todos los transportistas deberán adecuarse al cumplimiento de las exigencias establecidas. Esto implica, entre otras cosas, admitir un máximo de cinco carros de tipo helvético y cuatro tipo volquete para caña de azúcar a granel remolcado por un mismo tractor. Respecto del horario de circulación, en el documento está estipulado que “los camiones que transportan caña circularán 24 horas”, mientras que los tractores “no podrán” circular entre las 20 y las 6 de la mañana por rutas nacionales ni provinciales.
El documento también incluye las medidas de seguridad a cumplir por los transportes y obligaciones a respetar al momento de circular.
Se trata de un 24% más de lo exportado en el mismo lapso del año pasado.
El bioetanol como una alternativa para la diversificación de la matriz energética y el fortalecimiento a las economías regionales.
Son ocho los ingenios tucumanos que han finalizado su zafra.